Itinerario el Mont des de Segueró. Ruta 4 Beuda

La iglesia del Santuario es de estilo románico tardío, de principios del siglo XIV. La hospedería y rectoría, detrás de la iglesia y adosada, es de los siglos XVII y XVIII. Se conserva, muy restaurada, la habitación que ocupó Verdaguer con el mobiliario

Modalidad
  • A pie
Comarca
  • Alt Empordà
  • Garrotxa
Municipios
  • Albanyà
  • Beuda
Tiempo
  • Más de 4 horas
Dificultad
  • Alta
Duración estimada
  • 5h20min
Distancia en km
  • 12,8 Km
Altitud máxima
  • 1.086m
Altitud mínima
  • 359m
Desnivel acumulado en subida
  • 782m
Desnivel acumulado de bajada
  • 23m
Temática
  • Rutas parroquias Alta Garrotxa

Desde Santa Maria de Segueró (ermita románica del siglo XII, con modificaciones del XV y el XVII). Pasamos por el lado de la ermita y empezamos a seguir las marcas amarillas que nos acompañarán hasta arriba. Empezamos a subir entre encinares y al pasar por la casa de Campmol encontramos un cruce de Itinerànnia G800 El Noguer de Segueró.

Dejamos las marcas de GR y seguiremos las de Itinerànnia (señales de pintura amarilla hasta el Santuario de la Mare de Déu del Mont) que nos conducirán hasta la carretera que sube al Santuario pasando por El Pedró de Sant Macies y el de Sant Miquel. Al llegar a la carretera encontramos la gran Aulina Reclamadora.

Seguiremos subiendo por la carretera hasta que las marcas nos hacen seguir una pista que en dirección al norte va hacia Falgars. Encontramos el cruce AG19 Falgars y continuamos dirección a la Mare de Déu del Mont. Continuaremos siempre por la pista principal hasta encontrar un cruce donde dejaremos la principal, cruzaremos y llegaremos a la otra pista que sube en dirección a poniente, encontramos el cruce AG18 Bac de Falgars y continuamos siempre hacia el Mont, hasta que se convierte en camino que nos conducirá al Santuario pasando por el lado de El Faig Gros y un poco más adelante de El Roure de la Sort.

Llegamos al cruce G115 Mare de Déu del Mont, cruzamos el parking y subimos al santuario para disfrutar de las magníficas vistas que hay desde la cima.La vuelta es por el mismo camino.

La iglesia del Santuario es de estilo románico tardío, de principios del siglo XIV. La hospedería y rectoría, detrás de la iglesia y adosada, es de los siglos XVII y XVIII. Se conserva, muy restaurada, la habitación que ocupó Verdaguer con el mobiliario de la época (y donde terminó de escribir una de sus obras maestras, El Canigó).