Itinerario Monars. Ruta 6 Parroquias Alta Garrotxa

La bassa de Monars y su entorno verde aterciopelado invitan a hacer una buena parada. Pertenece al municipio de Montagut y Oix y en el censo de 2007 tenía 8 habitantes. Las primeras noticias documentales de Sant Sebastià de Monars son del 1064

  • Modalidad
    • A pie
  • Comarca
    • Garrotxa
    • Ripollès
  • Municipios
    • Camprodon
    • Montagut i Oix
  • Tiempo
    • Entre 3 y 4 horas
  • Dificultad
    • Media
  • Duración estimada
    • 3h30min
  • Distancia en km
    • 7,7Km
  • Altitud máxima
    • 1.336m
  • Altitud mínima
    • 931m
  • Desnivel acumulado en subida
    • 455m
  • Desnivel acumulado de bajada
    • 455m
  • Temática
    • Rutas parroquias Alta Garrotxa

Salimos de la bassa de Monars y encontramos el poste AG10 bassa de Monars. Vamos en dirección a Sant Sebastià de Monars (por el corral de Masmitjà).

Tomamos un sendero que baja hacia un abrevadero que hay junto a la bassa y hasta un palo de madera que hay unos metros más adelante. Tomamos el camino más fresado que baja recto para ir a buscar un paso que hay entre las rocas y que en algunos puntos incluso está empedrado.

Vamos caminando por un bosque de roble y boj, encontrando de vez en cuando alguna haya. Mientras bajamos, encontramos alguna antigua plaza carbonera y restos de terrazas abandonadas que nos demuestran que hasta hace pocas décadas todavía había una fuerte actividad humana en la zona. A partir de esta zona el bosque se hace menos denso y empezamos a encontrar más prados de pasto hasta divisar ante nosotros los restos de una construcción muy deteriorada: es el corral de Masmitjà, una antigua edificación que servía para cerrar el ganado de la casa de Masmitjà y también acogía ganado forastero durante las épocas de trashumancia.

Pasado el corral, bajamos unos cuantos metros hasta que las marcas nos hacen girar a la izquierda para ir a encontrar la casa de Masmitjà. Pasamos unos cuantos metros apartados de la casa y seguimos recto. Volvemos a adentrarnos a un bosque de roble.

Vamos caminando por el antiguo camino de herradura que unía las diferentes casas del vecindario de Monars, hasta que las marcas amarillas nos hacen girar a la derecha para bajar hacia la iglesia. Dejamos el camino de herradura y cogemos un sendero más estrecho que desemboca detrás de la casa de Cal Bessó, edificio situado frente a la ermita. Llegados aquí, podemos visitar Sant Sebastià de Monars.

 

Una vez visitada la ermita, pasamos por delante de Cal Bessó y seguimos las marcas amarillas que nos conducen a la vista del mas de l’Om. No pasamos por delante de la casa, subimos por el sendero que sale a mano izquierda y que entra dentro del bosque.

Subimos por otro antiguo camino de herradura, encontrando un magnífico bosque de roble; a medida que avanzamos, dejamos atrás los robles para encontrar hayas y algún tejo.

En uno de estos hayedos hacemos una curva muy pronunciada cruzando un torrente. Este lugar se conoce como l’Estret. El camino va subiendo haciendo zigzag para ganar desnivel, hasta que salimos a un prado que se conoce como el pla de la Vaca. Aquí el camino es un poco perdedor, ya que no se ve una traza clara. La solución es ir en dirección norte y enseguida encontramos las marcas amarillas que nos indican el camino.

Disfrutamos de unas magníficas vistas de la Alta Garrotxa hasta cruzar en  medio de unos bojes muy grandes. Llegamos a un prado donde giramos a la derecha. Este punto se conoce como coll de Moltó. Hacemos una pequeña subida y nos volvemos a adentrar en el bosque. Vamos caminando hasta llegar a unos bebederos y giramos a la izquierda.

En este punto también encontramos unas marcas verdes y naranjas. Son del itinerario n3 del Consorci de la Alta Garrotxa, que visita el Comanegra y el pic de les Bruixes.

Seguimos las marcas amarillas alternando bosques de roble y prados de pasto. El camino es bastante llano; encontramos algún mirador que nos permite disfrutar de unas magníficas vistas de la zona.

Caminamos pasando por la font de l’Avellanosa, que raramente lleva agua, y al cabo de unos metros llegamos al coll de l’Orri, donde encontramos el poste AG11 y desde donde vamos en dirección a la bassa de Monars. El recorrido transcurre por una pista hasta llegar a la bassa de Monars, donde termina nuestra ruta.