-
-
Modalidad
- A pie
-
Comarca
- Alt Empordà
-
Municipios
- Llers
- Vilanant
-
Tiempo
- Menos de 3 horas
-
Dificultad
- Fácil
-
Duración estimada
- 1h40min
-
Distancia en km
- 6,5km
-
Altitud máxima
- 204m
-
Altitud mínima
- 159m
-
Desnivel acumulado en subida
- 80m
-
Desnivel acumulado de bajada
- 80m
-
Temática
- Garriga d'Empordà
La Garriga de Empordà la forman los municipios de Avinyonet de Puigventós, Biure, Llers, Pont de Molins y Vilanant. En ese territorio se encuentran numerosas construcciones de piedra seca. Las chozas de piedra seca de la Garriga tienen ciertamente un valor histórico, ya que son un elemento que permite explicar las formas de vida, de explotación agrícola, y económica en general, y las formas de propiedad de toda esta área geográfica. Tienen un valor arquitectónico, etnológico, documental y técnico, en tanto que ejemplos de técnicas constructivas populares y de su evolución en un lugar concreto. Asimismo, tienen un valor paisajístico, puesto que configuran un paisaje característico, y un valor de identidad para toda la zona donde se extienden.
Existen distintas iniciativas para preservar y conocer este patrimonio arquitectónico. Desde el año 2014 se han declarado BCIL (bien cultural de interés local) numerosas barracas para protegerlas y potenciar su restauración. Desde el Observatorio del Paisatge también se ha creado una iniciativa colaborativa llamada Wikipedra para recoger información de las construcciones de piedra seca en toda Cataluña, actualmente en la zona de la Garriga de Empordà hay inventariadas más de 600 construcciones.
Proponemos itinerarios para conocer construcciones de piedra seca en estos municipios. Identificamos las construcciones con el código de Wikipedra o con el nombre local por el que son conocidas. En algunas encontramos un código QR de ubi.cat que le da más información, están indicadas en negrita.
Iniciamos la ruta en Llers, en el aparcamiento de la zona deportiva, donde encontramos la señal de Itinerànnia LLE5. Además de las señales de orientación, el camino está marcado con marcas de pintura de color amarillo.
También es posible comenzar desde el centro del pueblo, en el cruce de Itinerànnia AE50, ubicado en la carretera frente a la plaça del Ramal, siguiendo las marcas amarillas llegamos al cruce LLE6 Carrer Església seguimos recto hasta la zona deportiva donde encontramos el inicio de la ruta en el cruce LLE5.
Seguimos por la carretera y giramos a la izquierda en el cruce LLE7 Camí dels Enamorats. Continuando por esta pista antes de llegar al cruce LLE4 Castell de Desvinyol, encontramos el muro de piedra seca del camí dels enamorats. En el cruce giramos a la derecha y, después de unos metros, encontramos la primera barraca de la ruta en el paratge dels horts de l'Oratori, la barraca 12159. Un poco más adelante, en el cruce LLE8 Horts de l'Oratori, giraremos a la derecha.
Dado que la ruta a partir de este punto es circular, también podríamos seguir hacia la izquierda, pero nuestra recomendación es seguir a la derecha en dirección al paratge de l'Oratori, donde veremos más barracas. Encontramos la primera barraca d'en Vilert (9931); unos metros más adelante, debemos estar atentos a las marcas amarillas, ya que el camino gira a la izquierda, seguimos un pequeño tramo por el arcén de la carretera. Seguimos recto, estamos en el paratge dels Avalls, la primera barraca que encontramos es la de en Tritxu (6828); continuamos recto. Seguimos hasta el siguiente cruce LLE9 Camí de Mas Molar. En este cruce coincidimos con otros caminos de Itinerànnia. El que continúa hacia las Brugueres y Llers por Mas Vidal, o el que va hacia Vilanant siguiendo el camí ceboller.
Nuestra propuesta sigue recto dando la vuelta al paratge de les Clotes. Continuamos hasta que, atentos a las marcas, giramos a la izquierda; ya en el paraje, vemos las barracas 9923 y 9919 a unos metros del camino principal. Seguimos el camino y, unos metros más adelante, podemos ir hasta la barraca de la Vayreda (9921) que queda a unos metros del camino. Más allá y también un poco alejada del camino, podemos ver la barraca 12989, hasta llegar al cruce LLE10. En este punto, tenemos la opción de acortar la ruta yendo por el camino de la izquierda, donde encontraremos información sobre las barracas 9962 y 6831 y la barraca del picapedrer (6830), y llegar al cruce LLE11.
Nuestra propuesta alarga un poco más la ruta. Seguimos el camino que gira ligeramente a la derecha para ir en dirección a una cañada que es el muro termener, en proceso de recuperación, que limita con el término de Vilanant. Nuevamente, atentos a las marcas amarillas, giramos a la izquierda y volvemos a girar a la izquierda, encontramos la barraca 10101, seguimos el trazado de la cañada, después de un primer tramo encontramos el cruce VN6. En este punto, podemos enlazar con la ruta de piedra seca de Vilanant.
Continuamos recto siguiendo el trazado del muro termener hasta llegar al cruce LLE12, donde encontramos el cruce con otros caminos de Itinerànnia. Continuamos recto un pequeño tramo y vamos a la izquierdo por el camí ceboller, que se está recuperando. Siguiendo recto por el camí ceboller, encontramos la barraca d'en Pot (6832) y el tramo recientemente recuperado del camino. Unos metros más adelante, la barraca gran (6829), justo al lado del cruce LLE11. En este punto, a la izquierda está el camino de las barracas 9962, 6831 y del picapedrer (6830), que al hacer la ruta más larga no hemos visto. Podemos hacer un pequeño tramo de ida y vuelta para verlas.
Seguimos recto antes de girar a la derecha como indican las marcas, encontramos la segunda barraca d’en Vilert (12104) y la d’en Font (6833), y volvemos.Seguimos de nuevo las marcas cruzando el paratge del Pla de Vinyers encontramos la barraca 26926; unos metros más adelante, la barraca de l’Olivet petit (11879). Rodeamos el campo y siguendo unos pocos metros, encontramos el QR con información de las dos barracas d'en Rafela, la grande (11881) y la doble (11880), que se ven entre campos. Un poco más adelante, al otro lado del camino también entre campos, podemos ver la barraca de la familia Pau (10067).
Lllegamos a la carretera asfaltada. A la derecha encontramos el camino que lleva a las barracas 6834 y la de Can Xacó (10068). Podemos hacer un tramo de ida y vuelta para verlas. Seguimos a la izquierda, después de unos metros por el arcén, al otro lado de la carretera tomamos una pista a la derecha, en el paratge de Terres Blanques. Más adelante nos paramos para recorrer un pequeño tramos de cañada con bonitas vistas sobre la Garriga i volvemos al camino.. Cuando llegamos al cruce LLE8 Horts de l'Oratori, volvemos por el mismo camino del inicio pasando por los cruces LLE4 y LLE7.