Vuelta circular al Cós. Ruta 3 Montagut i Oix

Powered by Wikiloc
  • Modalidad
    • A pie
  • Comarca
    • Garrotxa
  • Municipios
    • Montagut i Oix
  • Tiempo
    • Menos de 3 horas
  • Dificultad
    • Media
  • Duración estimada
    • 2h55min
  • Distancia en km
    • 8,1km
  • Altitud máxima
    • 602m
  • Altitud mínima
    • 274m
  • Desnivel acumulado en subida
    • 347m
  • Desnivel acumulado de bajada
    • 347m
  • Temática
    • Rutas parroquias Alta Garrotxa

La vuelta circular al Cós invita a subir a la montaña del Cós, donde se encuentra el castillo y la ermita, la ruta regala unas vistas excepcionales de la llanura de Montagut, el camino del Fluvià y en días claros también la llanura del Empordà hasta el mar.

Salimos del pueblo de Montagut en el señal G49 de Itinerànnia, situado en el cruce entre la carretera y la Avinguda de les Escoles.
Siguiendo las marcas amarillas nos dirigimos al campo municipal de deportes. Justo detrás del campo a la izquierda, el camino sube por dentro del bosque, después de aproximadamente 1km, encontramos el cruce AG1 Pla del Puig. Desde aquí se puede llegar a la ermita de Sant Eudald del Jou.
Nosotros continuamos a la izquierda en dirección al Cós. Después de aproximadamente unos quince minutos más, encontramos un nuevo cruce el MiO9 Feixes del Cós. Desde este punto el recorrido nos llevará hasta la ermita del Cós y el Castillo de Montagut o también llamado del Cós, este tramo es de ida y vuelta.
Pasamos junto a las ruinas de la casa del Cós y continuamos hasta llegar a la cima donde está la ermita y los restos del castillo.
Se puede entrar a la ermita que tiene un porche y unas vistas excepcionales.

La iglesia del Cós es la antigua capilla del castillo de Montagut, que tenía como patrona a la Virgen y como copatrones St.Marc y St.Bartomeu.
Mencionada ya en 1105 (Santa María de Montagut), es un pequeño edificio con campanario donde era venerada una imagen mariana de finales del siglo XII, la Virgen del Cós con el Hijo en las rodillas, que fue destruida en 1936 (la actual es una reproducción hecha por el escultor Salgueda).

Del castillo original sólo queda la base de la torre medieval. También se pueden ver las murallas, aunque son más recientes.

La torre del castillo ha sido restaurada recientemente y durante el día está abierta y se puede subir, también es un formidable mirador.

El castillo de Montagut mencionado ya en 1070 (en el siglo XI es llamado “castrum de Monteacuto quod vocatur Corz”, dentro del condado de Besalú), fue cedido en 1119 por la vizcondesa Ermessenda, señora de Beuda y de Montagut, a su nieto Udalard II, vizconde de Besalú, y pasó a formar parte del vizcondado de Bas. Por el matrimonio de Sibila de Palau, pasó a los condes de Empúries (siglo XIII) y en el siglo XIV formó parte de la baronía de Castellfollit. En 1599 Guerau de Cruïlles de Santapau y de Cabrera recibió el título de conde de Montagut, barón de Castellfollit, y el título pasó después a los Negrell, a los Margarit, marqueses de Aguilar, y a los Bou.

Volvemos por el mismo camino de subida, hasta llegar de nuevo al cruce de les Feixes del Cós MiO9, la ruta continúa, ahora, en dirección a la urbanización de la Cometa. Seguimos las marcas amarillas por el sendero, cruzamos una pista y continuamos, de nuevo, por el sendero hasta llegar a la fuente de la Cometa, y seguimos hasta el barrio de la Cometa.
Continuamos la bajada por las calles de la urbanización vamos por la calle de Sant Grau, vamos a la derecha siguiendo un pequeño tramo de la calle Sant Bartomeu y giramos hacia la calle Comanegre, hasta encontrar el cruce MiO10 en el inicio del carril bici. Lo seguimos, unos metros más adelante encontramos el cruce MiO8, queda un kilómetro y medio que recorremos siempre por el carril bici hasta llegar a Montagut, donde hemos iniciado la ruta.